Se espera que esta optimización genere un ahorro considerable en combustible, tiempos de traslado y desgaste de la flota, además de reducir las emisiones contaminantes. Catalina Hernández, jefe de gestión operativa de Emvarias, explicó que el siguiente paso es la elaboración de los pliegos para la contratación. Se proyecta que la construcción comience a principios de 2026 y que la estación esté operativa en el segundo semestre de 2027. La obra también contempla un hangar, patio de maniobras, edificio administrativo, una nueva estación de bomberos y espacios para fortalecer la economía circular mediante la separación de residuos.