Concejo de Medellín aprueba construcción de la primera Estación de Transferencia de Residuos Sólidos
El Concejo de Medellín ha aprobado un proyecto de acuerdo que autoriza la construcción de la primera Estación de Transferencia de Residuos Sólidos de la ciudad, una obra de infraestructura esperada por más de 20 años. Con una inversión de 138 mil millones de pesos, el proyecto busca optimizar la logística de recolección de basuras, reducir costos operativos y disminuir el impacto ambiental. El proyecto, liderado por Emvarias, se ubicará en el norte de la ciudad, cerca de la estación Caribe del Metro, en tres lotes pertenecientes a Emvarias, la Terminal de Transportes y el DAGRD. Actualmente, unos 80 camiones recolectores deben recorrer 57 kilómetros hasta el Relleno Sanitario La Pradera, en Donmatías, realizando dos viajes diarios. Con la nueva estación, estos vehículos solo llegarán a este punto intermedio, desde donde 22 tractocamiones, cada uno con capacidad para transportar el equivalente a tres camiones recolectores (27 toneladas), llevarán los residuos al relleno.
Se espera que esta optimización genere un ahorro considerable en combustible, tiempos de traslado y desgaste de la flota, además de reducir las emisiones contaminantes. Catalina Hernández, jefe de gestión operativa de Emvarias, explicó que el siguiente paso es la elaboración de los pliegos para la contratación. Se proyecta que la construcción comience a principios de 2026 y que la estación esté operativa en el segundo semestre de 2027. La obra también contempla un hangar, patio de maniobras, edificio administrativo, una nueva estación de bomberos y espacios para fortalecer la economía circular mediante la separación de residuos.
En resumenTras una espera de dos décadas, Medellín construirá su primera Estación de Transferencia de Residuos con una inversión de 138 mil millones de pesos, luego de la aprobación del Concejo. El proyecto optimizará la gestión de basuras al crear un punto central para los camiones recolectores, reduciendo así los largos viajes al relleno sanitario, lo que disminuirá costos, tiempos y emisiones contaminantes, con una fecha de inicio de operaciones prevista para 2027.
Artículos
3Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?