Ante el pronóstico de un aumento de lluvias y tormentas eléctricas en octubre, la Alcaldía de Medellín activó el Plan de Contingencia para la segunda temporada de lluvias del año. La medida se toma tras un balance que revela más de 1.547 emergencias relacionadas con las precipitaciones en lo que va de 2025, incluyendo un reciente incidente en el soterrado de la Feria de Ganado que reavivó el recuerdo de tragedias pasadas. En lo que va del año, la ciudad ha atendido 378 deslizamientos, 1.045 incidentes por caída de árboles y 124 inundaciones. En respuesta, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) ha instado a la ciudadanía a vigilar el comportamiento de ríos y quebradas y reportar cualquier emergencia a la línea 123. Una de las acciones centrales del plan es la limpieza y mantenimiento intensivo de los 14 soterrados de la ciudad, puntos críticos propensos a inundaciones. Esta labor se intensificó después de que el 30 de septiembre una mujer quedara atrapada en su vehículo en el deprimido de la Feria de Ganado, que se inundó por segunda vez en menos de una semana.
Aunque la conductora logró salir ilesa, su vehículo fue declarado pérdida total.
Este suceso recordó la tragedia de enero de 2023, en la que una pareja falleció ahogada en el deprimido Los Músicos. La operación de limpieza, coordinada con EPM y Emvarias, se extenderá hasta el 22 de octubre e incluye puntos clave como Villanueva, La Alpujarra y San Juan con la 80.
En resumenMedellín ha activado su plan de contingencia para la temporada de lluvias, motivado por más de 1.500 emergencias este año y la previsión de más precipitaciones. Un foco principal es la limpieza de los 14 soterrados de la ciudad para prevenir inundaciones, una medida urgente tras un incidente reciente en el que una mujer quedó atrapada en su vehículo, lo que resalta el riesgo persistente en estos puntos de infraestructura.