La Alcaldía de Medellín ha revelado que mafias internacionales provenientes de Asia, los Balcanes, Italia, Centroamérica y México operan en el Parque Lleras, articuladas con estructuras criminales locales. Esta situación ha elevado la problemática de seguridad en el sector a una dimensión transnacional, motivando una ofensiva coordinada entre autoridades locales y agencias internacionales. Tras un Consejo de Seguridad, el alcalde Federico Gutiérrez declaró que el problema “escaló a otro nivel”, implicando delitos como tráfico de armas y drogas, trata de personas y explotación sexual de menores. Las autoridades identificaron a un cabecilla conocido como alias ‘el Holandés’ como objetivo prioritario, señalándolo como el principal enlace entre las organizaciones transnacionales y las bandas locales.
“Estamos enfrentando un problema que escaló a otro nivel.
No se trata solo de estructuras locales.
Hay mafias internacionales articuladas en el Parque Lleras”, afirmó Gutiérrez.
Como parte de la ofensiva, se anunció que siete servidores públicos, entre policías y funcionarios de la Alcaldía, fueron apartados de sus cargos por presunta corrupción y nexos con estas redes. La administración distrital colabora con agencias como el FBI y HSI de Estados Unidos, lo que ya ha permitido la captura y extradición de alias ‘El Mexicano’. El mensaje del alcalde fue contundente: “Medellín no será refugio de mafias transnacionales.
A quienes creen que nadie los ve, les decimos claramente: estamos detrás de ustedes”.
En resumenLa Alcaldía de Medellín ha expuesto una compleja red criminal en el Parque Lleras que involucra a mafias internacionales de varios continentes, las cuales colaboran con bandas locales en delitos como la trata de personas y la explotación sexual. Un cabecilla clave, alias ‘el Holandés’, ha sido identificado como objetivo prioritario, y siete funcionarios han sido destituidos por presunta corrupción como parte de una estrategia de seguridad reforzada con colaboración internacional.