
Alcaldía de Medellín y UBPD firman convenio para buscar a 4.168 desaparecidos
La Alcaldía de Medellín y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) han formalizado una alianza estratégica para intensificar la búsqueda de las 4.168 personas reportadas como desaparecidas en la ciudad. Este convenio posiciona a Medellín, la capital más afectada por este flagelo en Colombia, en el centro de los esfuerzos nacionales por la verdad y la reparación. El acuerdo, con una duración inicial de cuatro años, establece un marco de colaboración crucial, dado que Medellín supera a Bogotá (4.024) en número de casos, y el departamento de Antioquia concentra 25.794 de las 132.877 desapariciones registradas en el país. La alianza se estructura en cuatro líneas de acción: el establecimiento de canales de comunicación efectivos; el suministro de información relevante por parte de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos para agilizar la búsqueda, incluyendo la toma de muestras de ADN; la ejecución de acciones humanitarias conjuntas como prospección, recuperación, identificación y entrega digna de cuerpos; y la construcción del “Memorial Identidades Ausentes” en el Jardín Cementerio Universal. Este espacio contará con cerca de 300 osarios, un lugar de memoria y un monumento a las víctimas. Según Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, “la alianza permite darle rostro a los desaparecidos, hacer todos los procesos de memoria, poder compartir información y sobre todo fortalecer la búsqueda en la ciudad de Medellín”. Este convenio no solo representa un avance logístico y administrativo, sino un paso fundamental hacia la sanación de las profundas heridas que el conflicto armado ha dejado en la ciudad.



Artículos
7





