El Concejo de Medellín dio luz verde a la construcción de la primera Estación de Transferencia de Residuos Sólidos de la ciudad, un proyecto de 138 mil millones de pesos que busca transformar la logística de la recolección de basuras, reduciendo costos operativos y emisiones contaminantes. La obra, liderada por Emvarias y proyectada para entrar en operación en el segundo semestre de 2027, es considerada un hito ambiental esperado por más de dos décadas. Actualmente, cerca de 80 camiones recolectores deben recorrer 57 kilómetros hasta el relleno sanitario La Pradera, en Donmatías, realizando hasta dos viajes diarios. La nueva estación, que se ubicará cerca de la estación Caribe del Metro en el norte de la ciudad, funcionará como un punto intermedio donde estos camiones descargarán los residuos. Desde allí, 22 tractocamiones de mayor capacidad (cada uno transportará el equivalente a tres camiones recolectores) se encargarán de llevar la carga hasta el relleno. Esta optimización logística permitirá un ahorro considerable en combustible, tiempos de traslado y desgaste de vehículos, además de disminuir la congestión vehicular.
El proyecto fue aprobado tras facultar al alcalde para permutar tres predios públicos pertenecientes a Emvarias, la Terminal de Transporte y el DAGRD. El complejo no solo contempla un hangar de transferencia, sino también un edificio administrativo, obras de urbanismo, una nueva estación de bomberos y espacios recreativos. Catalina Hernández, jefa de gestión operativa de Emvarias, explicó: “El siguiente paso desde Emvarias es iniciar la elaboración de los pliegos para la contratación”.
En resumenLa aprobación de la primera estación de transferencia de residuos de Medellín representa un avance fundamental hacia un modelo de gestión de basuras más eficiente y sostenible. Este proyecto de 138 mil millones de pesos no solo optimizará la logística y reducirá el impacto ambiental, sino que también modernizará la infraestructura de servicios públicos de la ciudad, posicionándola como un referente en gestión urbana.