Una manifestación en Medellín en solidaridad con Palestina derivó en actos de vandalismo cuando un grupo de encapuchados intentó ingresar por la fuerza a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ubicada en El Poblado. El incidente, que incluyó el lanzamiento de pintura y la agresión a personal de la Secretaría de Seguridad, provocó un rechazo unánime por parte de gremios empresariales y líderes políticos de la ciudad. El suceso tuvo lugar en el Centro Empresarial San Fernando Plaza, donde la protesta, inicialmente pacífica, fue interrumpida por las acciones violentas de un grupo reducido. Estas manifestaciones también se han registrado en Bogotá, con el objetivo de presionar a la ANDI para que corte relaciones comerciales con Israel. La situación en Medellín escaló al punto que el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, ordenó la intervención de la fuerza pública, afirmando: “Ante la violencia de los manifestantes hemos ordenado la intervención de la fuerza”. La reacción del sector empresarial no se hizo esperar.
Gremios como Fenalco Antioquia e Intergremial Antioquia repudiaron los hechos.
Nicolás Posada, presidente de Intergremial, aseguró que “cualquier manifestación que atente contra los derechos fundamentales de los colombianos debe ser atendida con urgencia por parte de las autoridades”.
Desde el Concejo de Medellín, el presidente Sebastián López también expresó su respaldo a la ANDI, calificando el ataque como una excusa para generar violencia. La intervención policial finalmente disolvió la manifestación y restableció el orden en la concurrida avenida El Poblado.
En resumenEl intento de ingreso forzoso a la sede de la ANDI en Medellín durante una protesta ha sido ampliamente condenado como un acto de vandalismo que deslegitima el derecho a la manifestación pacífica. El incidente ha suscitado un llamado unánime de los sectores empresariales y políticos al respeto por las instituciones y la protección de la propiedad privada, evidenciando las tensiones entre el activismo social y el mantenimiento del orden público.