Medellín se consolidó como epicentro del debate económico y político al acoger el Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios, organizado por Fenalco en el marco de su 80 aniversario. El evento, celebrado en Plaza Mayor, reunió a más de 2.000 empresarios de todo el país, sirviendo como una plataforma clave para analizar los desafíos de Colombia desde la perspectiva del sector privado. La elección de Medellín como sede reafirmó su importancia como motor económico del país, donde el comercio representa el 21.2 % de su producción y genera más de 272,000 empleos. Durante la instalación, el alcalde Federico Gutiérrez destacó los logros de la ciudad, como la obtención de la tasa de desempleo más baja de su historia (7.6 %), y afirmó: “Sí es posible trabajar de la mano, sacar a Colombia adelante desde las regiones”.
El congreso estuvo marcado por un tono crítico hacia el Gobierno Nacional.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó la gestión actual como “desoladora, incoherente y llena de escándalos de corrupción”. Este sentimiento fue compartido por varios de los precandidatos presidenciales que participaron en un foro, donde figuras como Efraín Cepeda, Vicky Dávila y Paloma Valencia se comprometieron a “acabar con la Paz Total”. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también intervino, destacando la importancia de la seguridad y la autonomía fiscal de las regiones. El evento abordó temas estratégicos como la sostenibilidad y la inteligencia artificial, consolidándose como un espacio fundamental para el diálogo entre el empresariado y los líderes políticos del país.
En resumenEl Congreso Nacional de Fenalco, celebrado en Medellín, reunió a más de 2.000 empresarios en un ambiente de fuerte crítica hacia el gobierno de Gustavo Petro. El evento destacó el papel económico de la ciudad y sirvió de escenario para que líderes locales y precandidatos presidenciales expusieran sus visiones sobre el futuro del país.