
Alcalde Gutiérrez solicita al FBI y la DEA investigar presunta corrupción de la administración Quintero
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha escalado la disputa política con su predecesor, Daniel Quintero, al solicitar formalmente a agencias de Estados Unidos como el FBI y la DEA que investiguen a personas del círculo del exalcalde. La petición se centra en presuntos hechos de corrupción y en la participación de individuos en el evento conocido como el “Tarimazo”, donde el presidente Gustavo Petro apareció en una tarima con presuntos cabecillas de bandas criminales del Valle de Aburrá. Durante su intervención en el Congreso Nacional de Fenalco, Gutiérrez afirmó que agentes judiciales de Estados Unidos ya poseen información relevante sobre la presunta corrupción durante la administración anterior, vinculándola con empresas como la generadora de gas Canacol y la filial de EPM, Afinia. El mandatario fue explícito en su solicitud: “yo ya le mandé la cartica al FBI y a la DEA mostrándole quienes estaban en esa tarima y al lado de quién”. La petición sugiere que algunos de los individuos presentes en dicho evento tienen nexos con Estados Unidos, ya sea por viajes, presunta tenencia de activos o por haber sido solicitados en extradición por narcotráfico. Según Gutiérrez, de comprobarse el ingreso de recursos producto de la corrupción en Medellín a territorio estadounidense, los responsables podrían enfrentar consecuencias legales en ese país, como la revocatoria de visas o incluso procesos de extradición. Esta acción traslada el conflicto político local al ámbito internacional, buscando la intervención de autoridades extranjeras en asuntos de presunta corrupción y nexos con la criminalidad que, según el actual alcalde, ocurrieron durante el mandato anterior.



Artículos
3

