
Sismo con epicentro en Urrao se siente con fuerza en Medellín y el Valle de Aburrá
Un sismo de magnitud 4.6 se registró en la tarde del domingo 21 de septiembre, generando alarma entre los habitantes de Medellín y varios municipios del Valle de Aburrá. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó a nueve kilómetros del municipio de Urrao, en el Suroeste antioqueño, y tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. El temblor, que ocurrió a las 3:18 p.m., fue sentido con una intensidad considerable en Medellín, Bello, Itagüí, Sabaneta y Envigado, según los reportes de ciudadanos en redes sociales y en la plataforma del SGC. Doce minutos después del sismo principal, se registró una réplica de magnitud 2.5 en la misma zona, lo que aumentó la percepción de un posible “enjambre sísmico”. Expertos en geología, como Oswaldo Ordóñez, explicaron que esta seguidilla de temblores está relacionada con la actividad de las fallas geológicas de la región, como la falla de Uramita, donde se concentran los esfuerzos de las placas tectónicas de Panamá y Nazca. Aunque Antioquia no está catalogada como una zona de sismicidad alta, sí es de nivel intermedio, por lo que estos eventos son parte de la dinámica natural del territorio. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) activó los protocolos de monitoreo y, tras comunicarse con los consejos municipales de gestión del riesgo, confirmó que no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas a causa del sismo.



Artículos
4


