La Alcaldía de Medellín anunció un logro histórico en la lucha contra la desnutrición infantil, al registrar la tasa más baja de desnutrición aguda en la última década. A corte del 15 de agosto de 2025, la ciudad reportó un porcentaje de 0,5 % entre 86.367 niños y niñas menores de cinco años evaluados, una reducción significativa frente al 0,9 % de 2024 y al 1,1 % de 2023. Este resultado se atribuye al trabajo articulado del proyecto estratégico “Cero Hambre”, que integra los esfuerzos de la Unidad Especial de Buen Comienzo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, y la red pública hospitalaria. Según la secretaria de Salud, Natalia López Delgado, la ciudad ha logrado un avance crucial al no registrar muertes por desnutrición aguda en menores de cinco años en lo que va de 2025, en contraste con los dos fallecimientos reportados en 2023 y dos en 2022. La desnutrición aguda, que implica una pérdida rápida de peso y compromete la vida, es una prioridad para la administración.
En lo corrido del año, Buen Comienzo ha brindado atención integral a más de 75.000 niños y madres gestantes y lactantes, de los cuales 15.028 presentaban diagnóstico o riesgo de desnutrición. Además, a través del programa “Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer”, se han realizado cerca de 196.000 valoraciones nutricionales, atendiendo a casi 16.000 beneficiarios.
Estas acciones integrales demuestran un enfoque preventivo y de atención directa que ha sido clave para obtener estos resultados positivos en la protección de la primera infancia.
En resumenLa histórica reducción de la desnutrición aguda infantil en Medellín es un reflejo del éxito de las estrategias interinstitucionales enfocadas en la primera infancia. La ausencia de muertes por esta causa en 2025 y la disminución sostenida de la tasa de prevalencia consolidan a la ciudad como un referente en políticas públicas de salud y bienestar para los niños y niñas.