
Medellín firma Pacto por la Seguridad Turística y refuerza lucha contra la explotación sexual infantil
Autoridades y empresarios de Medellín firmaron el “Pacto por la Seguridad Turística: Juntos por un Turismo que Inspira y Protege”, una iniciativa que busca consolidar a la ciudad como un destino seguro, sostenible y responsable. El acuerdo se formalizó durante el cierre de la Semana del Turismo y la Transformación Sostenible, en un evento que también abordó la prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). El pacto une a los sectores público y privado con el objetivo de garantizar una oferta turística de calidad que genere un impacto positivo en la comunidad y la economía local. “Responder al turismo responsable con un pacto como este permite que Medellín consolide este sector como un motor económico y asegure que los visitantes vivan experiencias seguras y sostenibles”, expresó Ana María Mejía, secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento. Durante la semana conmemorativa, se realizó el Foro de Turismo Responsable en colaboración con Fontur, que contó con 240 asistentes y se centró en la prevención de la ESCNNA, la trata de personas y otros delitos asociados al turismo. Esta iniciativa se alinea con una cumbre global contra la explotación sexual comercial de menores realizada en la ciudad, donde se destacó que Medellín es la segunda ciudad del país con más casos registrados de abuso sexual infantil, según Medicina Legal. La administración distrital ha fortalecido su Sistema Integral de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias Basadas en Género, que incluye la Línea 123 Agencia Mujer, atención psicojurídica y un mecanismo de protección con casas refugio y subsidios, posicionándose como un referente nacional en la materia.



Artículos
5



