La Alcaldía de Medellín ejecutó un operativo de demolición de varias construcciones ilegales en el cerro tutelar de Las Tres Cruces, en el corregimiento de Altavista. La intervención respondió a denuncias ciudadanas sobre fiestas clandestinas, contaminación ambiental y problemas de convivencia asociados a un balneario que operaba sin licencias y en un predio de carácter público. El operativo, que contó con más de 150 funcionarios, se centró en desmontar estructuras que incluían dos piscinas, quioscos y edificaciones de concreto y madera que funcionaban como “amanecederos”. Según las autoridades, en estos lugares se realizaban fiestas con consumo de licor y estupefacientes, a menudo con presencia de menores de edad.
La investigación reveló que los responsables habían desviado una quebrada para abastecer las piscinas, causando contaminación directa sobre la fuente hídrica.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, declaró: “Cada denuncia ciudadana cuenta.
Como ya lo hemos demostrado, la institucionalidad está del lado de la gente de bien y en contra de los ilegales”. Por su parte, el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Alberto Trujillo Vergara, explicó que la acción busca proteger el espacio público y evitar la privatización ilegal de bienes de uso colectivo. La administración distrital utilizó maquinaria especializada para retirar los muros y las vías de cemento construidas irregularmente. Los materiales fueron incautados y se adelanta una investigación para determinar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes.
En resumenLa demolición en el Cerro de las Tres Cruces es una acción contundente de la Alcaldía de Medellín para recuperar el espacio público, proteger los recursos ambientales y atender las denuncias de la comunidad sobre focos de inseguridad. El operativo envía un mensaje claro contra la ocupación y explotación ilegal de los cerros tutelares de la ciudad.