En lo que va del año, 163 personas han sido orientadas sobre cómo actuar ante posibles emergencias como crecientes súbitas e inundaciones.
Esta estrategia preventiva se intensificó después de la fuerte temporada invernal de abril y mayo, que dejó afectaciones en varios puntos críticos de la ciudad. Los recorridos, liderados por la administración distrital, se centran en las comunidades que habitan en laderas o cerca de quebradas, con el objetivo de que reconozcan los riesgos, sepan cómo evacuar de manera segura y reporten cualquier señal de alerta a las autoridades. El subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo, declaró: “En Medellín, la prioridad es cuidar la vida, por eso, hemos intensificado los recorridos de sensibilización”. Desde mayo, equipos psicosociales han intervenido en sectores críticos como las quebradas La Llorona, La Iguaná, La Picacha y La Guayabala, además del sector de Buenavista. Durante las visitas puerta a puerta, se entregan recomendaciones prácticas, haciendo énfasis en no arrojar basuras ni escombros a las quebradas para no agravar las inundaciones y en recordar que las rondas hídricas no son aptas para la construcción de viviendas.
Según el Dagran, octubre será el mes con mayor aumento de precipitaciones, especialmente en el Valle de Aburrá, por lo que estas acciones de preparación son fundamentales para mitigar el riesgo de desastres.