En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), Medellín ha intensificado sus esfuerzos para posicionarse como un referente en la prevención de este delito, especialmente en contextos de viajes y turismo. La ciudad ha sido sede de foros y ha lanzado movilizaciones subregionales para articular al sector público, privado y a la ciudadanía en la protección de los menores. La estrategia de la ciudad es multifacética y busca abordar el problema desde la prevención y la judicialización. Una de las iniciativas clave fue el "Foro de Turismo Responsable", realizado en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, donde expertos nacionales e internacionales abordaron la prevención de la ESCNNA y la trata de personas. Paralelamente, la Gobernación de Antioquia lanzó la campaña “Antioquia Nos Protege”, con una gran movilización en las nueve subregiones, incluyendo Itagüí en el Valle de Aburrá. Esta campaña cuenta con el apoyo de cerca de 50 actores del sector turístico, como Cotelco, cuya directora ejecutiva, Sandra Restrepo, afirmó: “El sector turístico juega un papel importante porque somos los ojos que detectan cualquier anormalidad”.
La prevención también se ha enfocado en la capacitación, brindando herramientas a 1.150 actores estratégicos y a más de 3.200 menores sobre autocuidado. En el ámbito de la judicialización, las autoridades reportan 136 capturas relacionadas con este delito en lo que va del año. Además, se destaca la cooperación internacional a través del sistema de alertas Ángel Watch con el gobierno de Estados Unidos, que ha permitido la inadmisión de 32 ciudadanos extranjeros con antecedentes por delitos sexuales contra niños que pretendían ingresar al país.
En resumenMedellín está implementando una estrategia integral contra la ESCNNA, que incluye foros sobre turismo responsable, movilizaciones masivas y cooperación internacional. Estas acciones buscan educar, prevenir y judicializar, consolidando a la ciudad como un modelo en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.