
Desarticulan red que explotaba a niños indígenas para la mendicidad en El Poblado
Las autoridades de Medellín desmantelaron una red criminal dedicada a la explotación de menores de edad de la comunidad emberá katío, quienes eran instrumentalizados para ejercer la mendicidad en zonas turísticas de El Poblado. La operación "La Cara Oculta de la Caridad" culminó con la captura de siete personas, presuntamente responsables de generar ganancias millonarias a costa de la vulnerabilidad de los niños. Tras una investigación de más de diez meses que incluyó agentes encubiertos, la Alcaldía, la Policía y la Fiscalía lograron la captura de seis mujeres y un hombre. Según las autoridades, la red utilizaba a bebés y niños de entre 1 mes y 5 años para generar lástima en sectores de alta afluencia de extranjeros como el Parque Lleras y Provenza. El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, detalló que las víctimas eran principalmente de la comunidad Emberá Katío. La red obtenía donaciones de ciudadanos, incluyendo insumos como leche y pañales, que posteriormente eran revendidos. El secretario de Seguridad, Manuel Villa, afirmó que la organización criminal generaba “utilidades superiores a los 180 millones de pesos” y envió un mensaje contundente: “No vamos a permitir que el dolor y la inocencia de los niños se convierta en un negocio criminal”. Durante los allanamientos en los barrios Santa Cruz, Boston y El Poblado, se incautaron imágenes de los menores con leyendas en inglés, destinadas a conmover a los turistas. Los siete capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y enfrentan cargos por concierto para delinquir y explotación de menores de edad para la mendicidad, delitos que podrían acarrear penas de hasta ocho años de prisión.


Artículos
3

