Medellín se convierte en epicentro internacional de la lucha contra la explotación sexual
Medellín fue la sede del Encuentro Internacional Operación Liberterra II, un evento liderado por Interpol que reunió a delegados de 30 países para fortalecer la cooperación contra la explotación y la trata de personas. Paralelamente, la Gobernación de Antioquia anunció una gran movilización departamental para el 23 de septiembre, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). El encuentro en Medellín, que contó con la participación de autoridades de Estados Unidos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y países como México, Francia y España, se centró en evaluar casos globales y consolidar estrategias de investigación conjuntas. Este evento resalta el papel de la ciudad como un punto estratégico en la lucha contra redes criminales transnacionales. Desde la instalación de una oficina de Interpol en Medellín en 2024, se han realizado 39 retenciones internacionales con fines de extradición. Por su parte, la campaña de la Gobernación, denominada 'Antioquia Nos Protege', busca prevenir la ESCNNA en contextos de viajes y turismo. La estrategia, que se desplegará en las nueve subregiones del departamento, incluyendo Itagüí en el Valle de Aburrá, articula esfuerzos con alcaldías, sector hotelero, transportadores y la fuerza pública.
Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia, afirmó: “El sector turístico juega un papel fundamental porque somos los ojos que detectan cualquier anormalidad”. Además, se destacó la implementación del sistema de alertas Ángel Watch, en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, que ha impedido el ingreso de 32 extranjeros investigados o condenados por delitos sexuales contra menores.
En resumenLa realización de un encuentro de Interpol en Medellín y el lanzamiento de una campaña departamental contra la explotación sexual infantil posicionan a la región como un actor clave en la lucha contra este delito. Estas iniciativas demuestran un enfoque coordinado que combina la cooperación internacional para desmantelar redes criminales y la movilización local para prevenir y educar, abordando el problema desde una perspectiva integral de seguridad y protección de los derechos de la niñez.
Artículos
4Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?