El movimiento telúrico, registrado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) a las 3:18 p.m., tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que amplificó su percepción en diversas zonas.

Doce minutos después se registró una réplica de magnitud 2.5 en la misma zona.

El sismo fue sentido con fuerza en Medellín, Bello, Itagüí, Sabaneta y Envigado, así como en otras regiones del país como Bogotá, Caldas, Risaralda y Santander. Expertos en geología, como Oswaldo Ordóñez, explicaron que esta actividad sísmica está relacionada con el sistema de fallas de Uramita y la confluencia de las placas tectónicas de Panamá y Nazca en la cordillera occidental. “Cuando se chocan todos los Andes en esa zona con esas placas en esos sitios se concentran los esfuerzos y llega un punto en que se liberan y cuando se liberan generamos un sismo”, indicó el experto. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) realizó un monitoreo con los consejos municipales y confirmó la ausencia de novedades, mientras que el SGC reiteró el llamado a la calma y a mantener un kit de emergencia preparado.