La investigación de la Fiscalía contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por presuntas irregularidades en contratos durante su alcaldía en Rionegro, recibió un espaldarazo judicial clave. El Tribunal Superior de Bogotá declaró legales las interceptaciones telefónicas realizadas al mandatario, las cuales podrán ser usadas como prueba en el proceso. La decisión de la Sala Penal del Tribunal revocó un fallo de primera instancia y determinó que las órdenes de interceptación, ejecutadas en mayo de 2025, fueron “necesarias, útiles y proporcionales” para el avance de la indagación. El caso se centra en la adjudicación directa de contratos por más de 1.200 millones de pesos a la Empresa de Desarrollo Sostenible (Edeso) para la construcción de dos Centros de Atención Inmediata (CAI) de la Policía. Según la denuncia de una veeduría ciudadana, Edeso carecía de la experiencia necesaria para ejecutar las obras, lo que habría derivado en subcontrataciones irregulares y un presunto detrimento patrimonial. El tribunal sostuvo que la Fiscalía sustentó de “forma coherente y concreta” la necesidad de la medida y que esta no vulneró de forma desproporcionada los derechos de los investigados, sino que respondió al interés general en la lucha contra la corrupción.
Por su parte, el gobernador Rendón ha enmarcado el proceso como una persecución política orquestada desde el gobierno nacional. Desde agosto, ha sostenido que la investigación busca sacarlo de su cargo para que el presidente Petro “ponga un gobernador de bolsillo de cara al 26”. Esta narrativa ha sido respaldada por otros sectores del uribismo, que denuncian un supuesto uso de las instituciones judiciales contra opositores.
En resumenLa validación de las interceptaciones telefónicas por parte del Tribunal Superior de Bogotá fortalece significativamente el caso de la Fiscalía contra el gobernador Andrés Julián Rendón. Este avance judicial intensifica la presión sobre el mandatario, quien enfrenta la investigación mientras la enmarca en una narrativa de persecución política.