
Maratón Medellín 2025 moviliza la ciudad con más de 27.000 corredores y operativos especiales
Medellín se consolidó como un referente del atletismo internacional con la realización de la Maratón Medellín 2025, un evento masivo que convocó a más de 27.000 corredores provenientes de 45 países. La competencia, que se disputó el domingo 7 de septiembre en las categorías de 10K, 21K y 42K, generó una amplia movilización en la ciudad, requiriendo una logística especial tanto en movilidad como en transporte público para garantizar su éxito. Para facilitar el desarrollo de la carrera, la Secretaría de Movilidad implementó cierres viales totales en importantes corredores de la ciudad desde las 4:00 a. m. hasta el mediodía. El recorrido principal de 42K partió desde Parques del Río y se extendió hasta los límites con Envigado, mientras que las otras distancias cubrieron rutas entre el parque de los Pies Descalzos y la Universidad Eafit, afectando vías clave como la avenida El Poblado, donde se suspendió la tradicional ciclovía dominical. Como medida de apoyo a los participantes y espectadores, el Metro de Medellín adaptó su operación. Las líneas de trenes A y B, así como la línea de tranvía T, iniciaron su servicio comercial a las 4:30 a. m., una hora antes de su horario habitual de domingos y festivos. Esta decisión fue fundamental para que los miles de atletas pudieran llegar a tiempo a los diferentes puntos de partida y para facilitar el desplazamiento del público general en medio de las restricciones viales. La masiva participación y la compleja organización logística reafirman el posicionamiento de la Maratón Medellín como uno de los eventos deportivos más importantes de Colombia y Latinoamérica.



Artículos
3

