
Alcalde de Medellín solicita a EE. UU. la extradición de responsables de ataque a helicóptero en Amalfi
Tras el atentado que derribó un helicóptero Black Hawk de la Policía y causó la muerte de 13 uniformados en Amalfi, Antioquia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que solicitará formalmente al gobierno de Estados Unidos apoyo para la extradición de los responsables. El ataque, ocurrido el 21 de agosto, fue atribuido por las autoridades a los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, estructuras con fuerte presencia en el nordeste antioqueño y vínculos con actividades criminales en el Valle de Aburrá. El mandatario justificó su petición argumentando que la aeronave destruida era de origen estadounidense, lo que, a su juicio, refuerza la necesidad de una cooperación internacional directa para judicializar a los cabecillas. “Yo le voy a decir a Estados Unidos que busque la extradición de esas personas que generaron ese homicidio, esos 13 homicidios de nuestros policías, y que ayuden en el combate contra las estructuras criminales”, afirmó Gutiérrez durante una rueda de prensa. Esta iniciativa se enmarca en una ofensiva contra los grupos armados que afectan la seguridad regional, la cual ha tenido resultados recientes con la captura en el área metropolitana de figuras clave como alias ‘Sara’ y Yeison Alfonso Sánchez Pérez, alias ‘Chorizo’, este último señalado como cabecilla financiero del frente 36 e implicado en el atentado. La solicitud de extradición eleva la presión sobre estas estructuras criminales, buscando no solo la judicialización en Colombia, sino también la posibilidad de que enfrenten la justicia en Estados Unidos, una medida que históricamente ha sido una de las herramientas más disuasivas contra el crimen organizado en el país.



Artículos
4


