La principal hipótesis apunta a una disputa interna dentro de la estructura criminal “La Terraza”, que habría generado una ola de retaliaciones violentas. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, en lo que va del año se han reportado 57 asesinatos en estas comunas, en comparación con los 30 del mismo período en 2024. El incremento se desglosa así: la comuna 1 (Popular) pasó de 8 a 14 homicidios, la 3 (Manrique) de 9 a 20, y la 4 (Aranjuez) de 8 a 17. Las autoridades vinculan esta escalada de violencia a dos hechos clave que desestabilizaron el poder dentro de la organización: el homicidio de Edinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, en marzo de 2024, y el asesinato de Fernando Torres Rodríguez, alias “Torres”, cabecilla de la facción “Los del Alto”, en agosto de 2024. El alcalde Federico Gutiérrez indicó que podría tratarse de una “retaliación de organizaciones criminales”, una tesis que la SIJIN investiga. Según las autoridades, tras la muerte de 'Torres', miembros de 'Los del Alto' quedaron inconformes con el nombramiento de un nuevo líder, lo que podría haber desatado una confrontación interna. Luis Fernando Quijano, director de Corpades, apoya la idea de que la violencia obedece a la presencia y accionar de bandas criminales en el Valle de Aburrá, reflejando una reconfiguración de poder que se traduce en un aumento de la violencia letal en el nororiente de la ciudad.

Aumentan los homicidios en Medellín por enfrentamientos internos en la banda "La Terraza"