
Enfrentamientos entre grupos armados provocan el desplazamiento de 22 familias en Anorí
La violencia en el Nordeste antioqueño ha forzado el desplazamiento de al menos 22 familias, que suman 64 personas, en la zona rural de Anorí. La crisis humanitaria es consecuencia de los intensos combates entre el Clan del Golfo y las disidencias de 'Calarcá', así como de enfrentamientos con la Fuerza Pública. La emergencia se desató tras una semana de enfrentamientos en la vereda La Liberia y el corregimiento de Providencia. El alcalde de Anorí, Gustavo Silva, informó que 16 de las familias desplazadas se encuentran autoalbergadas en Liberia, mientras que las restantes se movilizaron hacia los municipios de Cáceres, Zaragoza y El Bagre. El mandatario advirtió que no existen las condiciones de seguridad para un retorno seguro, debido a que los grupos armados presuntamente habrían instalado minas antipersonal en los caminos veredales, lo que representa un grave peligro para la población civil. Silva reconoció que la capacidad de respuesta del municipio ha sido superada y solicitó apoyo urgente a la Gobernación de Antioquia y a la Unidad para las Víctimas. Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, atribuyó la crisis a la expansión territorial de los grupos ilegales y pidió atención humanitaria inmediata para los damnificados. La situación en Anorí se suma al complejo panorama de orden público en varias subregiones de Antioquia, donde la presencia y disputa de grupos armados continúa vulnerando los derechos de las comunidades rurales y generando un grave impacto humanitario.



Artículos
4


