Importantes gremios económicos de Antioquia han manifestado su rotundo rechazo al proyecto de reforma tributaria de $26,3 billones radicado por el Gobierno Nacional. Advierten que la medida podría llevar al país a una recesión económica y critican el manejo de las finanzas públicas. Nicolás Posada, presidente de Intergremial Antioquia, lideró las críticas al señalar que la propuesta llevaría al país “directamente a una recesión económica”. Sostuvo que en medio de la actual crisis económica “es descabellado pensar en una nueva reforma tributaria, donde a los colombianos se les responsabilice de los recursos faltantes que deja el mal manejo de las finanzas públicas”. Posada también manifestó que la corrupción al interior del Gobierno Nacional “desangra al país” y advirtió sobre las graves consecuencias económicas y sociales que podría generar un aumento de impuestos en un momento en que gran parte de los indicadores económicos se encuentran en déficit.
A estas críticas se sumó José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, quien calificó el proyecto como “inoportuno, innecesario e inviable”. Según Restrepo, la reforma “afecta el costo de capital y con ello la inversión, afecta a los ciudadanos en su consumo”. Argumentó que el Gobierno preferiría ser derrotado en el Congreso antes que asumir la responsabilidad de controlar el gasto público. El rechazo del sector empresarial antioqueño se fundamenta en la preocupación de que la carga impositiva frene la recuperación económica y agrave la situación de empresas y ciudadanos.
En resumenIntergremial Antioquia y otras voces económicas de la región rechazaron la nueva reforma tributaria del Gobierno. Argumentan que es inoportuna en medio de una crisis económica y que responsabiliza a los ciudadanos por el mal manejo de las finanzas públicas, advirtiendo un riesgo de recesión.