Las comunas con las reducciones más significativas fueron Aranjuez (34 %), Doce de Octubre (31 %) y Castilla (28 %). Las autoridades atribuyen este logro a estrategias como patrullajes focalizados, refuerzo de cuadrantes, seguimiento por cámaras de videovigilancia y operativos encubiertos.

Las modalidades de atraco, cosquilleo y raponeo también mostraron descensos del 31 %, 26 % y 20 %, respectivamente.

Sin embargo, el panorama es diferente en cuanto a los delitos contra la vida. Los homicidios aumentaron un 14 %, con 224 casos registrados frente a los 196 del mismo periodo en 2024. Las tipologías que impulsan esta alza son los presuntos feminicidios, los casos relacionados con problemas de convivencia y la violencia de género. El secretario de Seguridad, Manuel Villa, aunque reconoció que más de un tercio de los homicidios aún no han sido categorizados, destacó que la tasa de esclarecimiento de estos crímenes se sitúa en un 50 %, lo que considera un indicador más relevante del trabajo de las autoridades. La administración se comprometió a continuar los operativos para reducir tanto los hurtos como los homicidios en la ciudad.