La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, llevará a cabo la décima edición de la Encuesta de Cultura Ciudadana, un instrumento clave para medir percepciones y comportamientos relacionados con la convivencia en el Distrito. El trabajo de campo será ejecutado por el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, que visitará 4.059 hogares en las 16 comunas y 5 corregimientos entre agosto y octubre de 2025. Esta encuesta, que se realiza cada dos años, busca registrar la opinión de los ciudadanos sobre temas fundamentales como el respeto por la norma, la confianza interpersonal, la participación cívica, la sostenibilidad ambiental y la valoración de la diversidad. Según el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, los resultados son vitales para la planificación de la ciudad. “Los resultados nos permiten orientar decisiones, fortalecer políticas públicas y diseñar estrategias que impacten positivamente la vida de los ciudadanos”, afirmó.
La encuesta es voluntaria, confidencial y está dirigida a personas mayores de 18 años.
Los hogares son seleccionados de manera aleatoria para garantizar la representatividad estadística. Las preguntas abordarán si los ciudadanos han presenciado discriminación, si participan en actividades barriales, su nivel de confianza en los demás, sus motivaciones para cumplir la ley y el orgullo que sienten por Medellín. Este año, la encuesta incorpora un módulo adicional a los cinco evaluados tradicionalmente, que corresponden a las dimensiones de la Política Pública de Cultura Ciudadana (Acuerdo Municipal 123 de 2019).
La Alcaldía enfatizó que la participación no afecta el puntaje del Sisbén ni otros beneficios sociales, y los datos serán utilizados exclusivamente con fines estadísticos para construir una ciudad más justa y con mejores oportunidades.
En resumenLa Encuesta de Cultura Ciudadana 2025 permitirá a la Alcaldía de Medellín obtener una radiografía actualizada de la convivencia y los valores cívicos en el territorio. A través de miles de entrevistas, se recopilará información valiosa para orientar políticas públicas y fortalecer el tejido social de la ciudad.