El sistema, que ya superó su etapa piloto, utiliza imágenes satelitales diarias de la plataforma Planet y el software ArcGIS para superponerlas sobre la cartografía oficial del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Esto permite identificar cambios en 65 puntos críticos previamente definidos, principalmente en comunas como Robledo, Popular y el corregimiento de Altavista. Gracias a esta vigilancia, se ha logrado la remoción de tres ocupaciones ilegales en Altavista, San Antonio de Prado y el barrio La Libertad (comuna 9 - Buenos Aires). Además, se ha iniciado el seguimiento a otros 154 posibles casos de infracciones. El subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo, explicó que esta tecnología transforma la manera en que se ejerce el control en la ciudad. “Más allá de las remociones realizadas en dos meses, hoy contamos con información en tiempo real que muestra donde se concentran los casos... esto ofrece una radiografía clara para priorizar los controles”, afirmó. Anteriormente, la administración dependía en gran medida de denuncias ciudadanas o recorridos en terreno, que requerían más tiempo y recursos.
Ahora, con un monitoreo diario, se dispone de información objetiva que permite tomar decisiones inmediatas y planificar intervenciones estratégicas para proteger la vida de las personas y el ordenamiento territorial.