
Medellín implementa la medida de 'Pico y Placa' para gestionar la movilidad y el medio ambiente
La Secretaría de Movilidad de Medellín continúa aplicando la medida de 'Pico y Placa' como una estrategia clave para gestionar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad y el área metropolitana. La restricción, que opera de lunes a viernes, busca mitigar los efectos de un parque automotor que ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, superando los 2,6 millones de vehículos. El sistema de 'Pico y Placa' restringe la circulación de vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos en un horario continuo de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. La rotación se basa en el último dígito de la placa para carros particulares y en el primer dígito para las motocicletas. Por ejemplo, para el martes 2 de septiembre de 2025, la restricción aplicó para las placas terminadas en 5 y 7. Adicionalmente, los taxis también tienen una restricción horaria, de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., con una rotación diaria basada en el último dígito de la placa. El incumplimiento de la medida conlleva una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo. Las autoridades han establecido algunas vías exentas para facilitar la conexión regional y nacional, como la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente, y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10, además de los corregimientos. Esta medida no solo tiene un propósito de ordenamiento del tráfico, sino que también es una herramienta fundamental en la gestión ambiental de la ciudad, que ha enfrentado alertas por mala calidad del aire. Al limitar la cantidad de vehículos en circulación, se busca reducir la emisión de material particulado y otros gases contaminantes, contribuyendo así a la salud pública de los habitantes del Valle de Aburrá.



Artículos
4


