El sistema, que utiliza imágenes satelitales diarias de la plataforma Planet y el software ArcGIS, superpone la información sobre la cartografía oficial del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esto permite una vigilancia constante sobre 65 puntos críticos previamente definidos en el distrito, agilizando la identificación de cambios en el terreno. Gracias a esta tecnología, la administración ya ha procedido con la remoción de tres ocupaciones ilegales en los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado, y en el barrio La Libertad de la comuna 9. Además, se ha iniciado el seguimiento a otros 154 posibles casos de infracciones urbanísticas. El subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo, destacó que esta herramienta transforma el modelo de vigilancia, que antes dependía en gran medida de denuncias ciudadanas. “Con este nivel de detalle la administración toma decisiones más rápidas, refuerza la capacidad preventiva y protege con mayor efectividad la vida y ordenamiento territorial”, indicó Trujillo, señalando que comunas como Robledo, Popular y el corregimiento de Altavista concentran la mayoría de los casos detectados.