
Presunto feminicidio en San Antonio de Prado eleva las cifras de violencia contra la mujer en Medellín
La comunidad del corregimiento de San Antonio de Prado se encuentra consternada por el presunto feminicidio de Luz Viviana Hernández Aguilar, de 37 años, quien fue atacada con un arma blanca, al parecer por su expareja sentimental. Este hecho ha encendido nuevamente las alarmas sobre la violencia de género en Medellín, ya que eleva a 22 el número de mujeres asesinadas en la ciudad durante el año, superando las cifras del mismo periodo en 2024. El crimen ocurrió en el lugar de trabajo de la víctima, una fonda en el barrio El Vergel, donde ella se desempeñaba como cocinera. Según versiones preliminares, el presunto agresor, identificado como Ángel David, un hombre de 23 años de nacionalidad extranjera, llegó al establecimiento y la agredió en repetidas ocasiones. Personas cercanas a la víctima relataron que ella había terminado una relación de tres años con el sujeto hacía dos meses, cansada de sus “celos enfermizos” y amenazas. A pesar de la ruptura, ambos seguían compartiendo el mismo espacio laboral. Tras el ataque, la mujer fue trasladada a la Clínica Antioquia en Itagüí, pero llegó sin signos vitales. El presunto responsable fue capturado por las autoridades en el municipio de La Estrella mientras intentaba huir y fue puesto a disposición de la Fiscalía. De los 22 homicidios de mujeres registrados en Medellín este año, 15 han sido catalogados como feminicidios, tres más que el año anterior, lo que evidencia una preocupante tendencia al alza. La comunidad de San Antonio de Prado realizó una velatón para honrar la memoria de Luz Viviana y exigir justicia.


Artículos
2
