Este reconocimiento resalta no solo su eficiencia y sostenibilidad, sino también su rol como un pilar de transformación social y un símbolo de orgullo para la ciudad. El listado, que incluye a metrópolis como Hong Kong, Tokio y Londres, evaluó los sistemas de transporte bajo criterios de accesibilidad, sostenibilidad, eficiencia, fiabilidad, limpieza y diseño.
Medellín, siendo la única ciudad latinoamericana en la selección, fue elogiada por su enfoque innovador y su impacto social.
La publicación destacó que “el sistema de metro de Medellín es un ejemplo estelar de cómo el transporte público bien ejecutado puede ser divertido, funcional y ayudar a elevar una ciudad entera”. Un elemento clave de esta distinción es el Metrocable, una red de telecabinas integrada al sistema que conecta los barrios de las laderas con el centro, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje y fomentando la inclusión social en áreas históricamente marginadas. La revista subraya que Medellín fue pionera en incorporar este tipo de transporte a su red masiva. Además, se resalta que el Metro es el único sistema de transporte ferroviario en Colombia, y su planificación, realizada con una notable participación comunitaria, ha fomentado una fuerte apropiación por parte de los ciudadanos, conocida como la “Cultura Metro”. Este concepto se traduce en un comportamiento cívico ejemplar dentro de las instalaciones, un aspecto que contribuye a la limpieza y el buen estado del sistema, consolidándolo como un referente global y un motivo de orgullo para los antioqueños.