Los bandidos están más ricos que nunca”, sentenció.

¿Desea recibir notificaciones?
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó un contundente rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de reanudar las conversaciones de paz con alias 'Calarcá', líder de las disidencias de las FARC señaladas como responsables del ataque que cobró la vida de 13 policías en Amalfi. El mandatario calificó la medida como inexplicable y una afrenta a la memoria de las víctimas. Tras un consejo de seguridad extraordinario realizado en Rionegro, el gobernador cuestionó duramente la coherencia de la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. “¿Cómo va a ser que un día después de haber asesinado 13 policías, de tumbar un helicóptero Black Hawk, el gobierno reabra conversaciones con alias ‘Calarcá’?”, declaró Rendón. Para el mandatario, esta acción demuestra una discrepancia fundamental en la concepción de la seguridad entre el gobierno departamental y el nacional. Sostuvo que no se puede negociar con “criminales de semejante calaña” cuyo único interés es el enriquecimiento a través del narcotráfico y la minería ilegal. Además, Rendón criticó lo que considera un abandono a la Fuerza Pública en materia de dotación, afirmando que esto se evidenció en la limitada capacidad de respuesta aérea tras el atentado en Amalfi. En este contexto, el gobernador arremetió contra la suspensión de la aspersión aérea de cultivos ilícitos, argumentando que esta decisión ha fortalecido las finanzas de los grupos criminales. “Dejemos de romantizar con el crimen.
Los bandidos están más ricos que nunca”, sentenció.