
Gobernador de Antioquia denuncia interceptaciones ilegales y alega persecución política
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, denunció ser víctima de interceptaciones telefónicas por parte de la Fiscalía General de la Nación, calificando el hecho como un grave atentado contra la democracia y una persecución política. La controversia ha generado un fuerte respaldo de su partido, el Centro Democrático, y de mandatarios locales, quienes se manifestaron en su apoyo. Según la denuncia, las comunicaciones del gobernador fueron monitoreadas durante 71 días, desde el 14 de mayo, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la construcción de dos CAI de Policía cuando fue alcalde de Rionegro. Rendón cuestionó públicamente las motivaciones detrás de esta vigilancia: “¿Cuál es el objetivo de espiar mis comunicaciones, de atentar contra mi intimidad?”. La situación se agravó cuando una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá calificó las órdenes de interceptación como “desproporcionadas” y mal sustentadas. El partido Centro Democrático y otros aliados políticos del gobernador han interpretado estos hechos como una instrumentalización de la justicia con fines políticos por parte del Gobierno Nacional. Como muestra de solidaridad, alcaldes de municipios como Amalfi, Jericó y Sonsón, junto a concejales de Medellín y diputados, realizaron un plantón en el centro administrativo La Alpujarra. Sebastián Garcés, alcalde de Jericó, expresó: “Respaldando al gobernador de Antioquia, vivimos un panorama nada fácil, nos sentimos de cierta manera presionados en nuestro accionar y en nuestra manera de administrar”.



Artículos
5



