
Alerta por destino de motos robadas en Antioquia: una de cada cinco termina en manos del Clan del Golfo
Investigaciones de la Policía Nacional revelaron una alarmante conexión entre el hurto de motocicletas en el Valle de Aburrá y el fortalecimiento de grupos armados ilegales. Según las autoridades, al menos el 20% de las motos robadas en Antioquia son enviadas a territorios controlados por estructuras criminales, principalmente el Clan del Golfo, donde son utilizadas para actividades ilícitas. El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, explicó que estos vehículos son empleados en zonas rurales con poca presencia institucional para labores de mototaxismo, minería ilegal y el transporte de drogas o migrantes. El colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE) desglosa el destino de las motocicletas hurtadas: un 50% es desensamblado para vender sus partes en redes de desguace, un 30% es modificado o “gemeleado” para ser revendido con identidades falsas, y el 20% restante es destinado a grupos como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC. Las autoridades han identificado una ruta principal para este tráfico, que inicia en el Valle de Aburrá y se extiende hacia el Urabá antioqueño, pasando por municipios como Santa Fe de Antioquia, Dabeiba y Turbo. Para contrarrestar este delito, la Alcaldía de Medellín ha implementado estrategias como el “Plan Madriguera”, que busca identificar y desmantelar los puntos críticos donde operan los delincuentes dedicados a este flagelo.


Artículos
2
