menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La Comuna 13: un lienzo de transformación social y destino turístico

La Comuna 13 de Medellín se ha consolidado como un referente de transformación social y un destino turístico ineludible, dejando atrás su pasado de violencia. A través del arte urbano y el hip-hop, la comunidad ha reescrito su historia, aunque enfrenta el debate sobre la comercialización de su memoria. Este sector del occidente de Medellín, que hace dos décadas era uno de los más peligrosos de la ciudad debido a los enfrentamientos entre guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado, hoy es un vibrante museo a cielo abierto. Las “fronteras invisibles” que imponían los grupos armados han sido reemplazadas por rutas turísticas como los “grafitours”, organizados por colectivos como Casa Kolacho, que atraen a cientos de visitantes semanalmente. Jonathan Stiven Arroyo, guía conocido como 'Tatam', resume el cambio: “Pasamos de ser el lugar más inseguro de Medellín al que nadie se pierde visitar”.

News ImageNews Image

Los murales coloridos narran historias de resistencia, paz y esperanza.

Sin embargo, esta transformación no está exenta de críticas.

Algunos visitantes que conocieron el lugar antes de su auge lamentan que “el museo a cielo abierto se haya desvirtuado” por la proliferación de comercios. A pesar de esto, líderes comunitarios defienden el equilibrio entre memoria y emprendimiento, argumentando que los ingresos sostienen proyectos sociales y culturales.

En contraste con el bullicio turístico, La Escombrera permanece como un recordatorio silencioso del pasado, un lugar donde se presume que hay cuerpos de desaparecidos, simbolizando las heridas que aún no han sanado.

ai briefingEn resumen
La Comuna 13 de Medellín es un ejemplo de resiliencia, donde el arte ha sido el motor de una profunda transformación social y económica. Aunque hoy es un próspero destino turístico, la comunidad enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo con la preservación de su dolorosa memoria histórica.

Artículos

2