Pico y Placa en Medellín: una medida esencial para la movilidad y la calidad del aire
La restricción vehicular conocida como Pico y Placa se mantiene como una política fundamental en Medellín y su área metropolitana para enfrentar los crecientes desafíos de movilidad y el impacto ambiental del tráfico. Esta medida, implementada hace más de dos décadas, regula la circulación de vehículos particulares, motos y taxis en días hábiles para mitigar la congestión y reducir las emisiones contaminantes. El sistema opera en un contexto de crecimiento exponencial del parque automotor, que pasó de menos de 350.000 vehículos en el año 2000 a más de 2,6 millones en 2025, ejerciendo una presión significativa sobre la infraestructura vial de la ciudad. La restricción se aplica según el último dígito de la placa para carros particulares y el primero para motocicletas de 2 y 4 tiempos, en un horario continuo de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. Para el martes 19 de agosto de 2025, por ejemplo, la medida aplicó para vehículos particulares con placas terminadas en 6 y 9, y para motos con placas iniciadas en los mismos dígitos. Para los taxis, la restricción es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y corresponde a un solo dígito por día. Además de su función en la gestión del tráfico, el Pico y Placa es una herramienta clave en la lucha contra la contaminación atmosférica.
En los últimos años, Medellín ha enfrentado múltiples alertas por mala calidad del aire, especialmente durante los periodos de transición climática.
Al limitar la cantidad de vehículos en las calles, se busca disminuir la emisión de material particulado y otros gases nocivos, contribuyendo así a la protección de la salud pública.
En resumenEl Pico y Placa es una medida consolidada y necesaria en Medellín que aborda de manera integral los problemas de congestión y contaminación. Aunque implica una restricción para los conductores, su continuidad es vital para garantizar la funcionalidad de la ciudad y el bienestar de sus habitantes frente al incesante aumento del número de vehículos. La correcta comunicación de la rotación y el cumplimiento por parte de la ciudadanía son clave para su efectividad.
Artículos
3Ver más
