EPM anuncia cortes de agua programados que afectarán a más de 50.000 usuarios en Medellín y Bello
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó sobre una serie de interrupciones programadas en el servicio de acueducto que impactarán a miles de hogares en el nororiente de Medellín y el municipio de Bello. Estas suspensiones son parte de un cronograma de mantenimiento obligatorio para asegurar la calidad del agua potable que se suministra a la ciudadanía. Los cortes, que afectarán a más de 50.000 usuarios, se llevarán a cabo principalmente entre el 20 y el 22 de agosto de 2025. La razón principal es el lavado de los tanques de almacenamiento, una labor que, según el decreto vigente, debe realizarse dos veces al año para cumplir con las normas de control y protección de la calidad del agua. Adicionalmente, se realizarán trabajos para la estabilización del sistema y se atenderán interrupciones diarias en algunos circuitos debido a que el canal Piedras Blancas – El Toldo opera actualmente solo en horario diurno. Para minimizar el impacto en las actividades cotidianas de los residentes, la mayoría de las interrupciones se han programado en horario nocturno, generalmente entre las 9:00 p. m. y las 4:00 a. m. Entre los barrios de Medellín afectados se encuentran Aures No. 2, Picacho, 12 de Octubre, San Isidro, Santa Cruz, Moravia, Playón de los Comuneros, Versalles, La Cruz y Carpinelo, entre otros.
En Bello, los cortes impactarán a sectores como París, Zamora y La Gabriela. EPM ha detallado los rangos de direcciones y los horarios específicos para cada zona, instando a la comunidad a tomar las medidas necesarias para abastecerse de agua durante los periodos de suspensión.
En resumenLas interrupciones programadas del servicio de acueducto por parte de EPM son una medida preventiva y necesaria para garantizar la salud pública a través del suministro de agua potable de alta calidad. Aunque generan incomodidades temporales para un número considerable de habitantes en Medellín y Bello, la programación nocturna de los trabajos busca reducir las afectaciones. Esta labor de mantenimiento periódico es indispensable para la correcta operación y sostenibilidad de la infraestructura de servicios públicos de la región.
Artículos
2Ver más
