menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Pico y Placa en Medellín: una medida clave para la movilidad y el medio ambiente

La medida de pico y placa continúa siendo una herramienta fundamental para la gestión del tráfico y la calidad del aire en Medellín y su área metropolitana. Esta restricción vehicular, implementada hace más de dos décadas, responde al crecimiento exponencial del parque automotor y a los desafíos ambientales que enfrenta la ciudad. El sistema de restricción por placas busca mitigar la congestión vial en una ciudad cuyo parque automotor ha pasado de menos de 350.000 vehículos en el año 2000 a más de 2,6 millones en 2025. Para el martes 19 de agosto, la medida aplica para carros particulares con placas terminadas en 6 y 9, y para motos de 2 y 4 tiempos con placas iniciadas en los mismos dígitos, en un horario continuo de 5:00 a.m.

News ImageNews Image

a 8:00 p.m. Para los taxis, la restricción es para las placas terminadas en 5, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Más allá de su impacto en la movilidad y la reducción de los tiempos de desplazamiento, el pico y placa desempeña un papel crucial en la gestión ambiental. Medellín ha enfrentado en los últimos años múltiples alertas por mala calidad del aire, especialmente durante los periodos de transición climática. Al limitar la cantidad de vehículos en circulación, se reduce la emisión de material particulado y otros gases contaminantes, contribuyendo directamente a la protección de la salud pública de los habitantes del Valle de Aburrá.

ai briefingEn resumen
El pico y placa sigue siendo una estrategia esencial en Medellín para controlar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. La medida, que restringe la circulación según el último dígito de la placa, busca aliviar la presión sobre la infraestructura vial y mitigar los impactos ambientales del creciente parque automotor.

Artículos

2