Desde su creación en 2022, esta alianza se ha consolidado como un modelo de cooperación entre los sectores público, privado, educativo y cultural. Entre sus miembros activos se encuentran el Centro Cultural Banco de la República de Manizales, las universidades de Caldas, de Manizales, Autónoma y Católica, junto con Corpocaldas, Emas, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas.

El objetivo común es promover un cambio cultural frente al cambio climático desde el ámbito local.

La materialización de estos esfuerzos se evidencia en la "Semana de Acciones por la Vida 2025", un evento dedicado a la sostenibilidad. Según Marta Lucía Melli, funcionaria de la Secretaría de Educación de Manizales, el principal logro ha sido integrar la sostenibilidad en el núcleo del proceso educativo. "En las instituciones educativas se ha logrado una verdadera significación de los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares).

Ya no son acciones dispersas, sino proyectos integrales que atraviesan todo el currículo", afirmó.

Este enfoque ha fomentado una mayor conciencia y responsabilidad en los estudiantes.

La programación incluye hitos como la "Cumbre de Niños y Niñas por el Cambio Climático", que contará con la participación de una científica vinculada a la NASA, y el lanzamiento de publicaciones académicas para docentes. Esto demuestra que la alianza no se limita a actividades simbólicas, sino que busca un impacto profundo y a largo plazo, transformando la educación ambiental en un eje transversal que articula la gestión del riesgo, la economía y la convivencia.