El programa, que celebra su tercera edición, articula esfuerzos para construir un territorio sostenible desde lo local.

Esta alianza, activa desde 2022, es un ejemplo de cooperación que incluye a actores clave de Manizales como el Centro Cultural Banco de la República, la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Católica de Manizales, Corpocaldas, Emas y la Alcaldía de Manizales. El objetivo principal es pasar “del discurso a la acción”. Según Marta Lucía Melli, funcionaria de la Secretaría de Educación de Manizales, la iniciativa ha logrado integrar la sostenibilidad en el núcleo del proceso educativo, logrando que los estudiantes sean “más conscientes” y se promueva un cambio en los estilos de vida. La programación del evento es diversa e incluye la “Cumbre de Niños, Niñas y Jóvenes por el Cambio Climático”, jornadas académicas con la participación de expertos como la científica Ángela Posada-Swafford, y un día empresarial para compartir buenas prácticas. Ivonne Mendoza, gerente del Banco de la República en Manizales, reconoció que la coordinación ha sido un desafío, pero ha resultado en una “relación sólida, que deja huella”. El evento también contempla actividades de apropiación territorial, como trabajos colaborativos en la comuna Tesorito y la pintura de murales, además de iluminar de verde la Torre del Cable, símbolo de la ciudad, como muestra del compromiso colectivo. Este modelo de trabajo demuestra que la articulación entre educación, cultura, ciencia y sector privado es fundamental para convertir la sostenibilidad en una realidad compartida.