La alianza interinstitucional "Acciones por la Vida Caldas 2025" se consolida como una plataforma clave para la acción climática en el departamento, uniendo a más de quince entidades públicas, privadas y académicas. La iniciativa busca articular estrategias y generar conciencia sobre la sostenibilidad ambiental a través de una semana de actividades centradas en el diálogo y la educación. Nacida en 2022, esta alianza ha logrado integrar la sostenibilidad en el núcleo de los procesos educativos y culturales de la región. En su edición de 2025, realizada del 24 al 30 de octubre, el evento incluyó una diversa programación con foros, talleres, murales y la Cumbre de Niños, Niñas y Jóvenes por el Cambio Climático. Marta Lucía Melli, funcionaria de la Secretaría de Educación de Manizales, destacó el impacto en las escuelas: “En las instituciones educativas se ha logrado una verdadera significación de los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares).
Ya no son acciones dispersas, sino proyectos integrales que atraviesan todo el currículo”.
Entre los participantes clave se encuentran el Banco de la República, las universidades de la ciudad, Corpocaldas, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas. El componente académico fue central, con conferencias sobre glaciares y ecosistemas de montaña a cargo de expertos como Jorge Luis Ceballos del Servicio Geológico Colombiano y la periodista científica Ángela Posada-Swafford. Ivonne Mendoza, gerente del Banco de la República en Manizales, resaltó la solidez de la alianza, afirmando que demuestra que Caldas es un territorio que se piensa sostenible. La iniciativa no solo se enfoca en la reflexión, sino también en la acción comunitaria, con intervenciones en barrios como la comuna Tesorito para resolver problemas de manejo de residuos.
En resumenLa alianza "Acciones por la Vida" se afianza como un motor de transformación cultural y educativa en Caldas, articulando a diversos sectores para promover la sostenibilidad. A través de una agenda académica y comunitaria, la iniciativa fomenta una conciencia colectiva sobre el cambio climático y consolida al departamento como un territorio comprometido con el medio ambiente.