Para las elecciones de los consejos de juventud, se activó el "Plan Democracia 2026" con más de 1.800 uniformados en los 25 municipios del departamento, con el objetivo de blindar la transparencia y seguridad del proceso electoral. De manera similar, para el puente festivo del Día de la Raza, se dispuso un contingente de más de 1.500 policías de todas las especialidades para vigilar las vías principales y los municipios, garantizando la movilidad y la convivencia. La semana de receso escolar también fue objeto de un dispositivo especial, con presencia policial en balnearios, parques y zonas turísticas para proteger a miles de niños y familias. Uno de los planes de mayor impacto es el diseñado para la temporada de cosecha cafetera. En una alianza estratégica con los Comités de Cafeteros de Caldas, Quindío y Risaralda, el Ejército y la Policía se comprometieron a blindar la seguridad de los cerca de 70.000 recolectores y 57.000 caficultores de la región. Las acciones incluyen patrullajes rurales, acompañamiento en el pago de salarios y campañas de prevención contra la extorsión. Esta articulación subraya la importancia del café como pilar económico, movilizando recursos que, según Natalia Yepes Jaramillo del Comité de Caldas, "circulan por cada municipio, llegan a los comercios, a los servicios de salud, a la educación y al bienestar de miles de familias".