
Manizales inaugura la Línea 3 del Cable Aéreo, una megaobra de movilidad sostenible
Manizales ha puesto en marcha la Línea 3 de su sistema de cable aéreo, una megaobra de infraestructura que busca transformar la movilidad urbana y consolidar a la capital de Caldas como un referente nacional en transporte sostenible. La nueva línea conecta la ciudad con el municipio de Villamaría y ofrece vistas únicas del Nevado del Ruiz. La inauguración de la Línea 3 del Cable Aéreo representa uno de los hitos de infraestructura más importantes para Manizales en los últimos años, con una inversión que alcanzó los 221.579 millones de pesos. Este nuevo sistema de movilidad está diseñado para tener un impacto directo en la vida de miles de ciudadanos, con una capacidad para transportar hasta 8.000 pasajeros diarios y una promesa de reducir los tiempos de viaje en más del 40 %. La administración facilitó un periodo de adaptación para los usuarios, ofreciendo el servicio de manera gratuita hasta el 1 de octubre, con el fin de que la comunidad pudiera familiarizarse con la nueva infraestructura. Esta estrategia no solo busca promover su uso, sino también reforzar la identidad de Manizales como una ciudad pionera en soluciones de transporte por cable en Colombia. Sin embargo, la puesta en marcha de la obra no ha estado exenta de controversia. Un artículo de opinión señala que el "clan Marín" ha intentado reclamar "cínicamente la obra como suya", lo que sugiere la existencia de tensiones políticas en torno a la autoría y el capital político del proyecto. Este trasfondo evidencia cómo las grandes obras públicas a menudo se convierten en escenarios de disputas por el crédito y el legado, más allá de sus beneficios técnicos y sociales. La Línea 3 no es solo una solución de transporte; es también un símbolo del desarrollo urbano de Manizales y un activo que, a pesar de las polémicas, redefine el paisaje y la conectividad de la región.



Artículos
3

