
Manizales inaugura la Línea 3 del Cable Aéreo, una megaobra de movilidad sostenible
Manizales ha puesto en funcionamiento la Línea 3 de su sistema de Cable Aéreo, una obra de infraestructura de gran envergadura que redefine la movilidad entre la capital caldense y el vecino municipio de Villamaría. Este proyecto, que tuvo un costo de 221.579 millones de pesos, se posiciona como un pilar del transporte sostenible en la región, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa eficiente y con vistas privilegiadas al Nevado del Ruiz. La inauguración de este nuevo tramo no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerza la identidad de Manizales como una ciudad pionera en sistemas de transporte por cable en Colombia. La relevancia de la obra se manifiesta en su capacidad para movilizar a 8.000 pasajeros diarios, logrando una reducción de los tiempos de viaje superior al 40%. Para facilitar la adaptación de los usuarios al nuevo sistema, el servicio se ofreció de manera gratuita hasta el 1 de octubre, permitiendo que la comunidad se familiarizara con su operación y beneficios. La infraestructura no solo es una solución de transporte, sino también un atractivo que potencia la conexión metropolitana y el paisaje urbano. Sin embargo, su puesta en marcha no estuvo exenta de controversias, ya que un artículo de opinión señala que el "clan Marín" intentó reclamar cínicamente la autoría de la obra, introduciendo un elemento de debate político en torno a un proyecto de alto impacto ciudadano. A pesar de estas tensiones, el consenso general se centra en el avance que representa para la ciudad, consolidando un modelo de desarrollo urbano que prioriza la sostenibilidad, la eficiencia y la integración territorial en el área metropolitana.



Artículos
3

