Estas iniciativas buscan democratizar el acceso a los recursos y escenarios públicos, brindando oportunidades directas a los creadores locales.

La primera convocatoria está dirigida a artistas musicales de Manizales y Caldas para que participen en la 69ª edición de la Feria de Manizales, uno de los eventos más emblemáticos del país. El objetivo es conformar un banco de propuestas artísticas que serán distribuidas en los diferentes escenarios de la feria, garantizando así la presencia y visibilidad del talento regional. Se otorgarán 70 estímulos y la convocatoria estará abierta hasta el 6 de octubre. La segunda iniciativa corresponde a la apertura de las segundas convocatorias de 2025 para el Programa de Estímulos Culturales y Artísticos y la Ley de Espectáculos Públicos (LEP). Cada uno de estos programas cuenta con una bolsa de $200 millones para financiar proyectos. El Programa de Estímulos abarca una amplia gama de propuestas culturales, mientras que la convocatoria LEP se enfoca específicamente en artes escénicas como música, danza, teatro y circo. Según Alexander Rodríguez, líder de la Unidad de Civilidad, estas convocatorias invitan a “todos aquellos actores culturales, artísticos, gestores culturales de la ciudad de Manizales para que participen”.

Se aclaró que quienes ya fueron beneficiarios de los Estímulos en el primer semestre no podrán postularse en esta segunda fase.