Su epicentro es el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, pero su programación se extiende a barrios, veredas y otros municipios del departamento.
Este año, el evento contará con más de 330 actividades y la participación de invitados de Chile, México, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Portugal. El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo destacó el respaldo a la cultura con un presupuesto histórico de 19.000 millones de pesos anuales. La feria introduce novedades como una franja intergeneracional y un espacio de reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la literatura, en sintonía con la reciente creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial del país en la Universidad de Caldas. Además, se impulsa la estrategia "Leer es bienestar", que permite a los estudiantes adquirir libros con recursos de la institución para enriquecer el acervo de la biblioteca universitaria. Según el rector Fabio Hernando Arias Orozco, "los libros no pueden ser privilegio de unos pocos, deben estar al alcance de todos".