Manizales reconocida por la ONU como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica
Manizales ha sido galardonada por el programa ONU-Hábitat como la mejor ciudad para vivir en América Latina, un reconocimiento que destaca su desempeño en sostenibilidad, innovación y calidad de vida. Este premio posiciona a la capital de Caldas como un referente regional en desarrollo urbano y bienestar social. El prestigioso reconocimiento otorgado a Manizales por ONU-Hábitat surge de una rigurosa evaluación en la que la ciudad compitió con más de 15.000 postulantes de toda la región. La selección se basó en el cumplimiento de 85 indicadores vinculados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Entre los criterios evaluados se destacan áreas clave como la planificación urbana, la acción climática, la igualdad de género, la innovación, la reducción de desigualdades, la eficiencia en los servicios públicos, la inclusión social y la resiliencia climática. Este enfoque integral demuestra que el galardón no solo premia la estética o la infraestructura, sino un modelo de gestión comprometido con el bienestar holístico de sus habitantes. Ubicada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, la ciudad es descrita como un lugar que combina armónicamente su belleza natural, caracterizada por montañas y parques ecológicos, con un desarrollo urbano que mezcla tradición y modernidad. Los artículos resaltan sus centros culturales y un ambiente acogedor como factores que contribuyen a una experiencia de vida única. El premio no solo celebra los logros actuales de Manizales, sino que también la consolida como un ejemplo inspirador para otras urbes en Colombia y Latinoamérica. La distinción subraya la importancia de apostar por políticas públicas sostenibles y centradas en las personas como camino para construir ciudades más justas, resilientes y con alta calidad de vida, convirtiendo a Manizales en un destino que "todos quieren descubrir y conocer".



Artículos
3Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






