
Manizales es reconocida por la ONU como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica
Manizales ha sido galardonada con el primer lugar del premio ONU-Hábitat LATAM, un prestigioso reconocimiento que la posiciona como un referente en calidad de vida y sostenibilidad urbana en América Latina. La ciudad fue la única finalista colombiana en su categoría, destacándose entre miles de postulantes por sus avances alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El galardón otorgado por ONU-Hábitat no es un hecho fortuito, sino la culminación de un proceso de transformación sostenido que ha involucrado a múltiples actores de la ciudad. La evaluación, realizada por un comité interdisciplinario de alto prestigio que incluye al City Science Media Lab del MIT y al Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sostenible (IIMUS), se basó en un análisis técnico de 85 indicadores alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto subraya la rigurosidad del premio y la solidez de las políticas públicas implementadas en Manizales. La ciudad destacó en áreas críticas como la eficiencia en los servicios públicos, la inclusión social, la resiliencia climática, la innovación urbana y la cultura ciudadana. Estos factores demuestran un enfoque integral del desarrollo, donde el crecimiento económico se equilibra con la equidad social y la protección ambiental. La reacción del alcalde Jorge Eduardo Rojas, quien recibió el premio en Guadalajara, México, refuerza esta visión de esfuerzo colectivo. Al agradecer a gremios, universidades, líderes sociales y administraciones anteriores, Rojas Giraldo destacó el trabajo conjunto como pilar del éxito de la ciudad: “Somos una ciudad que por décadas viene trabajando en su crecimiento y en su desarrollo poniendo como base la sostenibilidad... Todos, desde su rol, hemos aportado al crecimiento de nuestra ‘Manizales del alma’”. Este reconocimiento no solo eleva el perfil internacional de Manizales, sino que también la consolida como un laboratorio de buenas prácticas urbanas, ofreciendo un modelo replicable para otras ciudades de tamaño intermedio en América Latina que enfrentan desafíos similares en su camino hacia la sostenibilidad.



Artículos
4


