Se estima que de los 33.000 recolectores necesarios, 15.300 provendrán de otras regiones del país, atraídos por las buenas condiciones laborales y de seguridad que ofrece Caldas. La directora ejecutiva del Comité, Natalia Yepes Jaramillo, destacó la importancia de esta coordinación interinstitucional para asegurar el éxito de la cosecha en las 57.933 hectáreas de café del departamento. Como parte de la preparación, se han realizado capacitaciones en fincas y veredas sobre buenas prácticas de beneficio del café y recomendaciones de seguridad. Adicionalmente, el SENA imparte formación en manipulación higiénico-sanitaria de alimentos en municipios clave como Manizales, Neira, Chinchiná y Villamaría.
Las fuerzas de seguridad han reforzado su presencia en las zonas rurales, realizando recorridos y reuniones con los caficultores para garantizar un entorno seguro, destacando que Caldas es un territorio libre de grupos armados al margen de la ley. Se espera que los picos de la cosecha ocurran entre finales de septiembre y principios de octubre.