Caldas mantiene alerta roja por riesgo de deslizamientos tras fuertes lluvias en agosto
La Gobernación de Caldas mantiene la alerta roja en todo el departamento por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra, debido a la saturación de agua en los suelos acumulada durante las lluvias de agosto. Esta situación de riesgo es de especial relevancia para Manizales, una ciudad caracterizada por su topografía montañosa y su vulnerabilidad histórica a este tipo de fenómenos. Según el balance de la Jefatura de Gestión del Riesgo, basado en 27 estaciones meteorológicas, aunque las precipitaciones han disminuido desde mediados de mes, el peligro persiste. Un ingeniero de la red de estaciones explicó que “las afectaciones que se han presentado son eventos aislados, producto de la carga de agua acumulada en los suelos [...] más no de un evento particular de gran magnitud”. Sin embargo, las consecuencias ya son graves: durante agosto se han reportado 18 eventos en Caldas, incluyendo seis movimientos en masa que han dejado dos personas fallecidas, 261 damnificados y 85 viviendas afectadas.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo también advirtió sobre posibles crecientes súbitas en los ríos La Miel y Guarinó.
Para una ciudad como Manizales, estas alertas departamentales son críticas para activar los protocolos locales de emergencia y para que la comunidad tome precauciones. La Gobernación aseguró que se mantiene un monitoreo constante y una coordinación con los municipios para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.
En resumenA pesar de la reciente disminución de las lluvias, la saturación de los suelos mantiene a Caldas y a su capital, Manizales, en un estado de alto riesgo por deslizamientos, lo que subraya la vulnerabilidad de la región y la necesidad imperativa de un monitoreo y una preparación constantes.
Artículos
1Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?