El Comité de Cafeteros de Caldas ha activado el Plan Cosecha para el segundo semestre de 2025, un operativo logístico y de seguridad que articula a múltiples entidades para la recolección del 70% de la producción anual de café. Manizales forma parte de este plan departamental, no solo como capital sino también como uno de los municipios donde se impartirá formación clave para los trabajadores del sector. Se estima la participación de 33.000 recolectores, de los cuales cerca de 15.300 provienen de otras regiones del país, lo que evidencia la magnitud del operativo.
La coordinación, liderada por el Comité, involucra a la Policía Nacional, el Ejército, las cooperativas, las alcaldías y el SENA.
En este marco, el SENA tiene proyectado desarrollar jornadas de formación en manipulación higiénico-sanitaria de alimentos en varios municipios, incluyendo Manizales. Esta capacitación es fundamental para garantizar condiciones dignas y seguras en los alojamientos de los recolectores. La seguridad es otro pilar del plan; la Policía y el Batallón Ayacucho han reforzado los recorridos y las reuniones con caficultores, destacando que Caldas es un territorio libre de grupos armados ilegales. Con 57.933 hectáreas de café, el éxito de la cosecha, cuyos picos se esperan entre finales de septiembre y principios de octubre, es vital para la economía de todo el departamento, incluida su capital.
En resumenEl Plan Cosecha 2025 es un esfuerzo multi-institucional indispensable para la economía de Caldas, en el que Manizales participa como un centro de servicios y capacitación que apoya la masiva operación logística y humana de la recolección cafetera.